jueves, 29 de septiembre de 2011

entrega final transposición



El resultado final del trabajo creo que resultó positivo.
La fotografía de las imágenes, el ritmo de montaje y el audio creado logra generar un clima interesante.
Luego de re-verlo por undécima vez, notamos sin embargo que la linea narrativa y el enfoque que deseábamos darle al trabajo fue logrado, parcialmente. Esto viene a colación de que ciertas temáticas recurrentes en Dick como la relación hombre-máquina, las telecomunicaciones y alienación del ser humano, necesitaron de un mayor abordaje y enfoque para verse plasmadas de manera mas sólida, si bien se entiende la intención de plasmar un nuevo estado de las cosas.
La decisión de ausentar la voz en off por un lado quitó aquella visión mas sensible, personal y cálida que se generaba con el audio de la mujer,contraponiéndose con las tomas distantes, abiertas de carácter mas frío que se contemplaba en imagen, si bien entendimos que no difería aquello que se decía sobre lo que se veía resultando un tanto repetitivo, por el otro el audio final  aporta ingredientes que se mimetizan junto con la imagen y la enriquecen.
Mas allá de aquella sensación luego de la realización del trabajo, perdiendo todo tipo de objetividad y mirada un tanto mas distante en cuanto a lo que pensábamos ver plasmado en un principio y a lo que se llegó, es necesario no anclarse con las mismas ideas desde un principio condicionando  la manera de trabajar sino entender al trabajo propenso a la  posibilidad de cambio y mutación constante y en este sentido creo que se llego a buen puerto.

El grupo para el último tp se mantiene igual: Carla Giuliani; Juan Manuel Galvis, Juan Losada, Luka Goldszmidt.

1 comentario:

  1. jóven, traer por favor al taller la conclusión impresa, saludos!

    ResponderEliminar